96 136 66 88 |
mapadeconocimiento@redit.es
Vista general
Buscadores
Buscador
Buscador avanzado
Acceso área privada
Contacto
Volver
Volver
 
Proyectos asociados al sector
 
Sector
 
Energía y agua
Proyectos
Producción de biometano mediante el proceso de metanación entre CO2 e H2 renovables
Valorización de residuos cocidos de baldosas cerámicas en el sector de la construcción
Adaptación de la industria cerámica a una economía hipocarbónica
Análisis para el desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibles en la producción y consumo de hidrógeno renovable
Análisis, caracterización y validación de convertidores para el despliegue masivo de electrónica de potencia
Bioelectrodos enzimáticos para pilas de combustible biológico y sistemas sensores
Biopila para monitorización deportiva
Bioproductos a partir de la valorización de subproductos de la industria primaria productora de huevos y su aplicación en sectores estratégicos de la Comunidad Valenciana
Camino hacia la fabricación y el uso del hidrógeno en estrategias energéticas
Caracterización de aguas y lodos residuales urbanos e industriales y evaluación de la tecnología adecuada para la recuperación de microplásticos presentes en los mismos
Carbones sostenibles para catálisis
Cátodos para celdas de litio por inkjet printing
Ciberseguridad en comunicaciones con activos de nuevas aplicaciones de almacenamiento energético para servicios terciarios
Ciberseguridad en la infraestructura eléctrica de las Smart Cities
Ciudad energéticamente inteligente
Comunicaciones en Líneas Eléctricas
CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA EL DESARROLLO DE NANOMATERIALES Y NANOCOMPOSITES AVANZADOS Y MULTIFUNCIONALES BASADOS EN POLÍMEROS DE ORIGEN NATURAL PARA LA BÚSQUEDA DE NUEVAS APLICACIONES
Cultivos hidropónicos para infraestructuras urbanas basados en substratos con sistemas DAC.
Desarrollo de componentes plásticos para aplicaciones de almacenamiento electroquímico de energía.
Desarrollo de conocimiento en el análisis de la desintegrabilidad y ecotoxicidad de materiales de envase
Desarrollo de electrolizador PEM, de alto rendimiento, elevada presión y bajo coste, para suministro de hidrógeno
Desarrollo de materiales de alta entropía a través de técnicas de proyección
Desarrollo de materiales de alta entropía mediante proyección térmica
Desarrollo de materiales sostenibles innovadores para mejorar el aislamiento térmico en construcción
Desarrollo de plataforma de movilidad sostenible para facilitar el acceso al Sistema Valenciano de la Salud a personas en riesgo de exclusión en entornos extraurbanos y rurales
Desarrollo de robots que permitan trabajar en entornos colaborativos
Desarrollo de un nuevo modelo de economía circular para asegurar la circularidad de las aguas regeneradas desde EDAR a entornos industriales
Desarrollo de un test rápido de antígenos para la detección electroquímica de la covid-19 en muestras no invasivas
Desarrollo de una batería de flujo redox Zinc-aire recargable para almacenamiento de excedentes de energía
Desarrollo de una herramienta integrada para la implementación segura y eficiente de sistemas de captación de energía geotérmica somero-SGE
Desarrollo y formulación de aditivos funcionales y nuevos grados poliméricos sostenibles mediante extrusión reactiva
Descarbonización mediante sistemas con almacenamiento térmico aplicada a edificación y procesos industriales con alta demanda energética
Diagnóstico de máquinas eléctricas rotativas mediante la monitorización de corrientes y descargas parciales
Digitalización y sensórica inteligente para la integración eficiente en la red de nuevos vectores energéticos para el desarrollo sostenible
Digitalización y sensórica inteligente para supervisión
Dinamización de la actividad de I+D de AITEX a nivel europeo
Dinamización de la actividad de I+D de AITEX a nivel europeo
Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético
Diseño y creación, de un LIVINGLAB de agua orientado a la recuperación de recursos y reutilización de aguas residuales para la provincia de Castellón
Diseño y desarrollo de metodologías de análisis de seguridad y detección de vulnerabilidades frente a ciberataques dirigidos al hardware y las comunicaciones de dispositivos inteligentes
Ecodiseño de envases para la reducción del impacto ambiental de la recarga de tintas en máquinas de decoración por inyección para el sector cerámico
EcoFlota-Sistema de Business Intelligence para la generación de flotas con movilidad sostenible
Economía circular para la revalorización de residuos multicomposición de las industrias del calzado, juguete y textil de la Comunitat Valenciana
EI4.0 Integración de tecnologías avanzadas para mejorar la Eficiencia energética y de procesos en empresas con procesos Industriales homogéneos
Envases activos para el envasado de productos perecederos
Estación de recarga ultrarrápida
Estrategias de economía circular para una industria cerámica hipocarbónica
Estrategias para alargar la vida útil de baterías de litio basadas en nuevos materiales y sensorización de celdas.
Estudio de monitorización de soluciones constructivas horizontales para su evaluación energética
Estudio y desarrollo de componentes para microbiobaterías
Evaluación y gestión de riesgos en los procesos de síntesis, usos intermedios y procesado de nanomateriales (NMs)
Fiabilidad, seguridad e integración de sistemas electrónicos de potencia en la red de baja tensión
Flexibilidad agregada de usuarios finales en el entorno de las redes inteligentes
Generación de conocimientos y desarrollo e integración de tecnologías y metodologías en el ámbito TIC
Gestión digitalizada de la energía, AutoconsuMo, Movilidad eléctrica y Almacenamiento
Gestión Inteligente de Recursos Energéticos en Comunidades Energéticas Locales
Gestión sostenible de los recursos: BIOmasa para BIOenergía y BIOproductos de alto valor añadido
Hibridación de comunicaciones en redes inteligentes
Hibridación de tecnologías basadas en nuevos materiales y soluciones de electromovilidad que faciliten el autoconsumo
I+D de dispositivos de protección solar para la sostenibilidad de edificaciones
I+D de formulaciones de limpieza home care sostenibles y eficaces con nuevos formatos de presentación RE-FILL.
I+D de nuevas fórmulas detergentes biodegradables para alta eficiencia de lavado
Incremento de la sostenibilidad del proceso de vibrado de artículos fabricados en zámak
Integración de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética y de procesos en empresas con procesos industriales homogéneos
Investigación y desarrollo de formulaciones detergentes que aporten propiedades funcionales a la piel y la salud del usuario
Investigación y desarrollo de formulaciones detergentes que aporten propiedades funcionales a la piel y la salud del usuario
Investigación y desarrollo de materiales plásticos conductores y con propiedades avanzadas para su aplicación en movilidad sostenible y transporte inteligente.
Investigación y desarrollo de tecnologías inteligentes para recarga en movilidad sostenible
Investigación y desarrollo de un entorno de emulación para validación y testeo de provisión de flexibilidad a la red
Investigación y estudio de procesos y acabados naturales
Laboratorio de innovación ciudadana para aplicar herramientas de investigación cualitativa a los datos de la Smart City: Thick data e información contextual
Línea de I+D basada en el estudio de aplicación de la biotecnología en la mejora medioambiental de los dos procesos de tintura textil
Materiales fungibles sostenibles para sistemas productivos de "Economía Circular"
Mejora del rendimiento mediante el despliegue de Gemelos Energéticos Digitales y productivos de aplicación a la cadena de valor del binomio tratamiento de Agua y sector productivo Industrial
Membranas CincO
Metodología para reciclaje sostenible de metales contenidos en baterías de litio.
Modelado Digital Energético para fomentar el uso racional de la energía en Comunidades Energéticas
Modelizado de comportamiento y degradación de activos de la red eléctrica o vinculados a ella
Monitorización de contaminantes emergentes en la red de saneamiento de la ciudad de València.
Monitorizacion en tiempo real y toma de decisiones
Nuevas tecnologías de análisis y optimización energética y medioambiental del proceso de fabricación de baldosas cerámicas
Nuevas tecnologías para espacios públicos destinados al ocio. Sistema de eficiencia energética, seguridad e interactividad multimedia
Nuevos catalizadores cerámicos elaborados con técnicas de fabricación aditiva
Nuevos componentes más sostenibles aplicables al sector del juguete eléctrico-electrónico
Nuevos materiales para dispositivos energéticos de futura generación
Nuevos Métodos de Diagnóstico del grado de Envejecimiento de los Cables de media tensión y sus Accesorios
Nuevos supercondensadores híbridos con mayor capacidad de almacenamiento para aplicaciones móviles
Pavimento cerámico permeable para SUDS
Plan de Actividades de carácter no económico de ainia ejercicio 2019
Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2020
Plataforma de optimización de cálculo de rutas de reparto para vehículos eléctricos con carga refrigerada
Proceso de Fabricación y Modelizado Eléctrico y Térmico de baterías de ion-litio
Procesos de producción de ELECtrodos y celdas pOUCH de nueva generación por procesos semi-automáticos
Procesos de valorización de envases multicapa mediante reciclado químico y su bioconversión a polímeros compostables
Producción de H2 verde mediante electro-fotocatálisis solar
Protocolos de comunicaciones para integración de recursos en una microgrid
Proyecto de I+D para la definición y desarrollo de un laboratorio de movilidad inteligente distribuido
Reacondicionamiento de baterías de litio provenientes del ámbito de la movilidad a partir de un diagnóstico avanzado
Reactor catalítico de alta eficiencia basado en grafeno y óxidos fotocatalíticos dopados para el tratamiento de contaminantes refractarios en aguas
Recurso de gestión de activos energéticos para sector servicios, industrial y terciario
Reducción de la intensidad energética y de los impactos ambientales en la industria cerámica
Ruta hacia la digitalización de producción y consumo de hidrógeno
Servicios para la operación agregada de la flexibilidad de forma Inteligente en el entorno de las SmartGrids
Simulación de procesos industriales y optimización energético-productiva
Simulación energético-productiva avanzada de procesos industriales eléctricos
Síntesis y desarrollo de materiales catódicos con bajo contenido de cobalto, de presente y futura generación para baterías de ion litio
Sistema avanzado de gestión de recursos en redes inteligentes distribuidas
Sistema de aprovechamiento energético de la paja de arroz en la cadena de valor asociada al sector arrocero en el parque natural de la albufera
Sistema de purificación a partir de carbones sostenibles
Sistema demostrador de producción de carbón activo a partir de residuos valencianos para aplicación en energía y medioambiente
Sistema Digital de Análisis de procesos industriales para Generación de escenarios alternativos bajo consideraciones productivas y de eficiencia energética
Sistema Inteligente de diagnóstico para motores asíncronos
SISTEMA ÚNICO Y SOSTENIBLE PARA PRODUCIR PRENDAS SIN VERTIDOS DE AGUA
Sistemas de depuración fotocatalítica de aguas residuales mediante utilización de nanocompuestos reutilizables
Soluciones de electrónica de potencia para movilidad eléctrica
SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES
Tecnologías de almacenamiento e hibridación basadas en nuevos materiales que faciliten el autoconsumo
Valorización de residuos para su empleo como materias primas secundarias
Adecuación de entornos hospitalarios para la mejora de la sostenibilidad y calidad de vida (EFFICARE)
Adecuación de entornos hospitalarios para la mejora de la sostenibilidad y calidad de vida (EFFICARE)
Agentes computacionales distribuidos para la medida de flujos de energía en procesos productivos
AIGUATERM. Aprovechamiento Térmico de las Redes de Agua en Entornos Urbanos
Almacenamiento inteligente de energía utilizando vehículos eléctricos a nivel de edificio, distrito y ciudad (Smart Mobile Energy)
Análisis de alternativas en fluidos calorportadores para utilización de colectores térmicos
Análisis de ciclo de vida (ACV) de instalaciones fotovoltaicas y sistema para su monitorización
Análisis del apantallamiento de campo electromagnético para radiofrecuencia
Análisis técnico legislativo de las energías renovables en la Comunidad Valenciana
Apertura hacia las nuevas redes inteligentes (Smartec)
Aplicación de bioensayos respirométricos en aguas de tenerías
Aplicaciones arquitectónicas con productos cerámicos
Apoyo y codiseño para la innovación energética y descarbonización de hubs marítimos (SupEnergIN)
Aprovechamiento de residuos y subproductos: nuevos materiales con alto valor añadido
Balance energético cero en edificios terciarios (EBEC)
Baldosas cerámicas eco-sostenibles obtenidas mediante geopolimerización
Banco de pruebas de innovación abierta para el desarrollo seguro de nanomateriales y nanocomposites poliméricos biobasados para nuevas aplicaciones avanzadas y multifuncionales (BIONANOPOLYS)
Biomasa residual industrial como fuente de energía renovable (BIOMER)
Biopila de glucosa para su uso como energy harvesting (Bio2)
Biorefinería a pequeña escala de aplicación in-situ en entornos rurales con actividad mixta agrícola y ganadera
Biorrefinería de producción simultánea de PHA y ácido capróico
Biorrefinería innovadora integrada para la transformación de residuos sólidos municipales en nuevos bio-productos (URBIOFIN)
Búsqueda de alternativas de valorización para residuos que presentan en la actualidad una difícil reciclabilidad (VALORIZA)
Caracterización de las condiciones de operación de los hornos monoestrato de rodillos utilizados para cocer baldosas cerámicas
CEL.IA: Consorcio Cervera para el Liderazgo de la I+D+I en Inteligencia Artificial aplicada
Ciberseguridad en la infraestructura eléctrica de las Smart Cities
Circuito integrado para la gestión avanzada de baterías (ICAB)
Ciudad de la energía
Comunidad Europea de NanoMateriales Biobasados (BIOMAC)
Conexión del vehículo eléctrico a la red (SMARTV2G)
Contribución de los puertos mediterráneos a la mitigación del cambio climático (CLIMEPORT)
Control avanzado y ahorro de energía en el proceso de fabricación de azulejos y pavimentos cerámicos
Co-oxidación de agua supercrítica (oxidación supercrítica del agua) de los lodos y residuos de las aguas residuales urbanas
Del residuo al recurso mediante al reciclaje: 3R2020+
Demostración a gran escala de soluciones integradas y modelos de negocio para una smartGRID europea (WiseGRID)
Demostración de eco-diseño higiénico de equipos de procesamiento de alimentos
Demostración industrial de la obtención de bioplásticos a partir de lodos (B-PLAS DEMO)
Desarrollo de biocombustibles sólidos a partir de biomasa forestal residual
Desarrollo de biocombustibles sólidos a partir de biomasa forestal residual
Desarrollo de biocombustibles sólidos a partir de biomasa forestal residual en la Comunidad Valenciana (BIOPELLETS)
Desarrollo de comunidades locales energéticamente positivas con sistemas híbridos de generación renovable y almacenamiento (HYSGRID+)
Desarrollo de nuevos materiales para baterias de litio
Desarrollo de un proceso biológico para la producción de biometano en entornos agroindustriales (GREENUPGAS)
Desarrollo de una tecnología de upgrading biológico para la producción de biometano en entornos agroindustriales (GreenUpGas)
Desarrollo e innovación en pilas de combustible de membrana polimérica y óxido sólido
Desarrollo y fabricación de mangueras de riego con propiedades fertilizantes (FERTITUBO)
Determinación de la influencia de los parámetros ambientales en la eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos
Diagnóstico contínuo del estado del aislamiento de cables en tensión
Diagnóstico y predicción automatizados de ahorro energético, ambiental y económico alcanzables por aplicación de mejoras de eficiencia energética de tecnologías horizontales
DIGICIRCULAR-BATT. Contenerización inteligente, análisis digital y tratamiento robotizado de baterías de vehículo eléctrico para optimizar nuevos procesos de manipulación y transporte para gestión de segunda vida y revalorización
Digitalización de procesos de revalorización energética de biomasa de alto valor añadido (DIGIBIO)
Diseño de nuevas estrategias de control en sistemas de generación dispersa conectados a red
Diseño de nuevas estrategias de control y establecimiento de consignas de regulación de electrónica
Diseño y promoción de soluciones ambientales para el impulso de procesos industriales sostenibles y competitivos en la Comunidad Valenciana (PROSOCOM)
Distrito sostenible e inteligente en Valencia: La Pinada (SDD)
Diversificación de empresas del sector energético mediante la incorporación de una nueva línea de negocio ESE/ESCO
Diversificación de las empresas del sector de las energías renovables hacia la eficiencia energética
Economía circular aplicada a residuos textiles de naturaleza termoplástica (MELTEX 2021)
Eficiencia energética en los ciclos frigoríficos por compresión
Eficiencia energética en terminales portuarias de contenedores (EFICONT)
Electrodos eficientes modificados mediante nanotecnología para la eliminación de metales pesados en efluentes industriales (NANOLEC)
Electrolizador experimental de membrana polimérica mixta de elevada temperatura (EPEMET)
Electrolizador integral de biomasa vegetal para la producción sostenible de hidrógeno
Elementos activos y pasivos de protección de personas y equipos frente a campos electromagnéticos en entornos laborales
Energías renovables en tierras abandonadas para el desarrollo de parques energéticos
Energías renovables para el desarrollo local rural
Escalado e introducción en el mercado de la producción simultánea de biometano y ácido biosuccínico (NEOSUCCESS)
Estudio y análisis de la capacidad de almacenamiento de las energías renovables en la Comunidad Valenciana
Estudio y desarrollo de componentes para microbiobaterías (MicroBio)
Estudio y diseño de procesos de oxidación avanzada para la degradación de contaminantes emergentes en aguas (OXAGUA)
Fabricación de placas extruidas de gres porcelánico mediante tecnología de molienda en seco
Fitorganismos biohíbridos inteligentes para la vigilancia medioambiental in situ (WATCHPLANT)
Fomento de la legislación medioambiental en el sector del calzado europeo (SHOELAW)
Generador portátil de energía basado en una pila de combustible de metanol directo para aplicaciones de ocio y tiempo libre (GENECOM)
Gestión activa de la demanda (GAD)
Gestión de instalaciones comunitarias de climatización y agua caliente sanitaria (GICCACS)
Gestión integral de microredes (μRED)
Grafeno para nuevas aplicaciones en generación y almacenamiento energético (eGRAF)
Habitat Sostenible y Construcción 4.0
I+D DE FORMULACIONES DE LIMPIEZA HOME CARE SOSTENIBLES Y EFICACES CON NUEVOS FORMATOS DE PRESENTACIÓN RE-FILL (CLEANTEX II)
I+D de nuevas fórmulas detergentes biodegradables para alta eficiencia de lavado (CLEANTEX)
Impacto ambiental de los edificios a lo largo de su ciclo de vida en términos cuantificables de consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero
Implicación de la biomasa residual industrial como fuente de energía renovable
Iniciativa europea para permitir la validación de sistemas altamente automatizados seguros (ENABLE-S3)
Innovación en la red de distribución de neutro aislado (RedNA)
Instrumentos de políticas regionales y acercamientos para mejorar el acceso a la financiación y la aceleración de las inversiones en energía sostenible (REGIONS4GREENGROWTH)
Integración de tecnologías avanzadas de almacenamiento de energía para aplicaciones de red (ALMAGRID)
Interoperabilidad Inteligente en Redes de distribución (IIRed)
Interruptor aéreo de nueva generación (OCR)
Introducción de modelos logísticos sostenibles de última milla a través de los mercados del centro de la ciudad (S-MILE MARKETS)
Investigación aplicada en el internet de los servicios y cloud computing (ITI-CLOUD)
Investigación base en la generación de hidrógeno por medio de técnicas de gasificación a partir de mezclas de fracciones rechazo de residuos que acaban en vertedero y modelos de simulación para su optimización. FASE II (SIGEN2H2 FASE 2)
Investigación de la biodegradabilidad de los principales tableros derivados de la madera: contrachapados, de partículas y de densidad media
Investigación del comportamiento de envases y embalajes de mercancías peligrosas frente a las vibraciones de transportes terrestres y marítimos
Investigación para la prevención en origen de los impactos ambientales del mobiliario
Investigación sobre tratamientos de aguas residuales del sector del mueble por oxidación avanzada
La federación europea de Big Data Innovation Hubs (EUHubs4Data)
LIFE REWAINCER. New model for the application and use of reclaimed water in industrial environments in the ceramic sector
Masterbatches termoplásticos basados en grafeno para procesos convencionales y de fabricación aditiva (NANOMASTER)
Materiales de alta conductividad eléctrica mediante la adición de nanopartículas (NANOCOND)
Materiales para aisladores de línea y aparamenta eléctrica para condiciones extremas y larga vida útil en redes de media tensión (SILECTRIC-LL -long life)
Materiales secundarios y residuos en el desarrollo de nuevas paletas de madera más sostenibles (SOSTPAL)
Materiales y componentes para pilas de combustible de membranas de intercambio protónico (PEMFC) y de metanol directo (DMFC)
Maximización del potencial de escalamiento y replicación de estrategias de transformación urbana de alto nivel (MatchUP)
Medida inteligente y comercialicación energética (MICE)
Medidas horizontales
Medidor de campo eléctrico y herramienta de alta tensión
Mejora de la eficiencia energética de las TIC implantadas en los centros de procesamiento de datos
Mejora de la eficiencia energética del proceso de fabricación de baldosas cerámicas
Mejora de la eficiencia energética en edificación mediante el análisis y optimización de las soluciones constructivas y las condiciones operacionales acordes a las necesidades de confort de los usuarios (ME3CO)
Mejora de la eficiencia energética en edificios basada en actuaciones de concienciación del usuario y de optimización de su confort térmico y lumínico (OFIDBACK)
Mejora del comportamiento dinámico del almacenamiento energético con supercondensadores
Mejora del rendimiento de los invernaderos mediterráneos utilizando materiales plásticos innovadores, aditivos naturales y tecnologías de riego novedosas
Mejora del sistema de control de una instalación de climatización solar térmica
Mejores prácticas y tecnologías para el desarrollo de materias primas a partir de residuos medioambientalmente respetuosos para diferentes usos (BEST4VARIOUSE)
Metodologías y herramientas de asistencia personal en tiempo real para la mejora de la eficiencia y la calidad de vida (SMARTASSIST)
Middleware móvil y fiable para el internet del futuro (MOBIWARE)
Miniaerogenerador optimizado de eje vertical para utilización en entornos urbanos
Modelo de negocio integrado para transformar los biorresiduos y los lodos de alcantarillado en energía renovable y fertilizantes agro-urbanos (Life In Brief)
Movilidad eléctrica inclusiva e integrada (InclusivEV)
Movilidad inteligente en ciudades inteligentes (MOBINCITY)
Nanoarcillas conductoras para la obtención de polímeros conductores multifuncionales (ELECTROCLAY)
Nodo de subestación secundaria, middleware y arquitectura modular de comunicaciones (OPENNODE)
Nuevas membranas compuestas basadas en nanofibras orgánicas e inorgánicas
Nuevas soluciones para el aprovechamiento de residuos urbanos a través de procesos más eficientes ambiental y energéticamente (PROEFIRES)
Nuevas tecnologías de clasificación y selección de residuos de papel y cartón (SORT IT)
Nuevas tecnologías para espacios públicos destinados al ocio: sistema de eficiencia energética, seguridad e interactividad multimedia (EESIM)
Nuevos materiales sólidos para baterías de polímero Li de alta potencia (SOMABAT)
Nuevos conceptos en almacenamiento de energía para media y gran escala (ETF)
Nuevos materiales cerámicos porosos empleados como aislantes térmicos en construcción
Observatorio tecnológico para el sector cerámico
Operador virtual de microredes con almacenamiento (Ovi-Red)
Optimización de un centro de refrigeración integrado con energía fotovoltaica (CTER)
Optimización de un modelo de costes para un servicio de autobuses públicos urbanos neutros en emisiones (ZEB)
Optimización e integración arquitectónica de un captador solar cerámico
Orquestación de la generación integrada de renovables en comunidades (ORIGIN)
Ozonización de aguas de tenería para la mejora de la biodegradabilidad
Paneles fotovoltaicos con acumulación eléctrica
Pila de combustible de metanol directo para aplicaciones portátiles y estacionarias (PILMEAPLIC)
Plataforma de control y gestión inteligente de la energía en redes de locales del sector terciario (ICPE)
Plataforma de gestión comercial del excedente industrial (SURPLUS MALL)
Poste de recarga móvil inteligente para suministro de autos eléctricos (PREMISA)
Pretratamientos para mejorar la deslignificación de la biomasa antes de la digestión anaerobia
Procesos avanzados de tratamiento de residuos para la obtención de combustible sólido recuperado (PROCSR)
Procesos de fabricación eficientes y productos con composiciones mejoradas para la industria cerámica (RE-THINK)
Procesos químicos sostenibles para la conversión de residuos poliméricos complejos en recursos (PROQUIPOL)
Producción de biodiesel avanzado a partir de residuos animales mediante tecnologías supercríticas
Promoción de la eficiencia energética y ecoeficiencia de los productos en el sector del mueble
Promoción de las aplicaciones cerámicas ventiladas para rehabilitación energética de edificios
Promoción medioambiental en calzado, curtidos y conexas
Prospectiva estratégica del sector energético
Prototipo para la producción de hidrógeno por medio de agua limpia, amoníaco y aluminio reciclado (H2ALRECYCLING)
Proyecto redes inteligentes en el corredor del Henares - Gestión de demanda (PRICE-GDE)
Reciclaje técnico de baterías de vehículo eléctrico (RETE-BAVE)
Recuperación de H2 en proceso electrolítico de tratamiento superficial (HYRELEC)
Recuperación de matEriales de alto valor añadido mediante el reciclado de BAterías de LItio y REsiduos agroforestales e industriales
Recurso de gestión de activos energéticos para sector servicios, industrial y terciario (REGEENER)
Redes colaborativas de fabricación en la nube (C2NET)
Rediseño de transporte urbano por autobús, como solución de movilidad sostenible, rentable y centrada en el usuario (MOVEU)
Sensores para la detección de descargas parciales en instalaciones eléctricas de alta tensión
SIGEN2H2. Investigación base en la generación de hidrógeno por medio de técnicas de gasificación a partir de mezclas de fracciones rechazo de residuos que acaban en vertedero y modelos de simulación para su optimización. FASE II
SIGEN2H2-FC. Investigación base en la generación de hidrógeno por medio de técnicas de gasificación a partir de mezclas de fracciones rechazo de residuos que acaban en vertedero y modelos de simulación para su optimización. FASE CONTINUACIÓN
Sistema avanzado de Gestión de Recursos en Redes Inteligentes Distribuidas (S-GRID)
Sistema de control on-line y predictivo de consumos y fallos en las máquinas (Machine Energy Hunter)
Sistema de drenaje urbano sostenible de cerámica (LIFE CERSUDS II)
Sistema de gestión de compra de energía
Sistema de inteligencia competitiva - Observatorio energético y medioambiental
Sistema de monitorización avanzada de instalaciones de distribución de gas y electricidad (MAIGE)
Sistema de monitorización de energía distribuido (SiMonE-Dis)
Sistema de producción de electricidad y almacenamiento (ENERGIA INTELIGENTE)
Sistema de propulsión eléctrico de tracción directa con hibridación de super-condensadores y pila de hidrógeno
Sistema de refrigeración y aprovechamiento térmico de módulos fotovoltaicos
Sistema de trigeneración mediante energía solar térmica de baja temperatura
Sistema inteligente integral de gestión de recarga de vehículos eléctricos, en un entorno de una red eléctrica sostenible (WALKIRIA)
Sistema ultra-rápido de recarga mediante transferencia inteligente de C.C. por contacto directo y sistema opcional de almacenamiento energético de respaldo (SURTIDOR)
Sistemas de almacenamiento energético basados en técnicas de nanotecnología: carbono nanoestructurado
Sistemas integrados de generación de energía eléctrica basados en pilas de combustible con hidrógeno renovables (PSE2RENOV - HYDROREV)
Solución para estimar la degradación de cables subterráneos de líneas eléctricas de distribución (MATUSALEN)
Soluciones de aprovechamiento de la inercia térmica en la envolvente de edificios y su influencia en el consumo energético de climatización (INERSOL)
Soluciones inalámbricas seguras, fiables, interoperables y económicas (SCOTT)
SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES (E-µplast)
Soluciones reales que hacen posible la demanda activa y la integración flexible de generación distribuida, a través de una red de media y baja tensión controlable (UPGRID)
Soporte middleware para los entornos inteligentes (SmartWare)
Superficies cerámicas funcionalizadas
Técnicas analíticas de datos para la mejora del autoconsumo solar mediante la incorporación de algoritmos NIALM (non intrusive appliance load monitoring) en las predicciones de demanda individualizadas
Tecnologías avanzadas de mantenimiento para redes de distribución eléctrica (TECNOMANT)
Tecnologías avanzadas de separación de membranas para la eliminación de boro en aguas residuales de cerámica y otras industrias manufactureras
Tecnologías emergentes para la mejora de la eficiencia de los procesos de digestión aerobia (DIGESMART)
Tecnologías escalables para la recuperación de residuos biourbanos (SCALIBUR)
Terminales portuarias energéticamente inteligentes, adaptables y eficientes (SEA TERMINALS)
TEX2ENERGY. Aprovechamiento energético de gas de síntesis a partir de residuos urbanos e industriales de tipo textil
Towards a hypocarbonic economy in the brick industry. Development of waste-based building materials by a new sustainable process (LIFE HYPOBRICK)
Urbanización A+
Uso de biomasa de diferente origen para aplicaciones energéticas e integración en red después de tratamiento hidrotermal
Utilización de madera recuperada y caucho para productos alternativos de composite (WOODRUB)
Utilización de madera y caucho reciclados para productos alternativos de composite (WOODRUB)
Valorización integral de subproductos animales para la producción de bioplásticos y biometano (AD-VISor)
Viabilidad de un sistema de climatización doméstico alimentado por energía de origen renovable térmica
Mapa
Buscadores
Buscador por texto
Buscador por criterios
Acceso área privada
Contacto