Ficha proyecto AVI

 

Título

 

Monitorización de contaminantes emergentes en la red de saneamiento de la ciudad de València.

 

Acrónimo

 

MORESAN

 

Web

 

Video

 
 

Resumen

 

El objetivo principal del proyecto MORESAN es detectar, identificar, cuantificar y caracterizar estadísticamente diferentes contaminantes emergentes incluyendo microplásticos y aditivos asociados (bisfenoles, ftalatos), antibióticos y otros fármacos de uso común, genes resistentes a antibióticos (GRA) y otros contaminantes de interés como las sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) en las aguas residuales urbanas de la ciudad de València y su evolución como resultado del tratamiento en procesos de depuración. L´Ajuntament de València (España), a través del servicio del Ciclo Integral del Agua, facilita el acceso a la toma de muestras en distintos puntos de la red de alcantarillado. Del mismo modo, la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) también facilitará el acceso a las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) para hacer el seguimiento de los contaminantes emergentes en todo el proceso de depuración (entrada y salida de planta y puntos intermedios del proceso de depuración). A partir de las analíticas realizadas se aplicarán distintas técnicas estadísticas para el análisis de los datos con el fin de determinar la fiabilidad de los resultados analíticos y establecer posibles correlaciones entre las concentraciones de los contaminantes emergentes y otros contaminantes determinados habitualmente para caracterizar las aguas residuales (DQO, SS, nutrientes, pH, conductividad, metales pesados, etc.).

 

Resultados

 

Deteccción, identificación, cuantificación y caracterización de los diferentes contaminantes emergentes incluyendo microplásticos y aditivos asociados (bisfenoles, ftalatos), antibióticos y otros fármacos de uso común, genes resistentes a antibióticos (GRA) y otros contaminantes de interés como las sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) en las aguas residuales urbanas de la ciudad de València (España) y su evolución como resultado del tratamiento en procesos de depuración.

 
 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

Tecnologías del medio ambiente

 

L1 - Asesoramiento técnico en el cumplimiento de los requisitos legales ambientales

 

L2 - Caracterización (físico-químico-biológica) de materiales, productos y residuos

 

L3 - Legislación ambiental

 

L4 - Muestreo y/o caracterización de residuos

 

L5 - Otras herramientas de evaluación ambiental de productos y procesos (MET, VEA, Ecoindicadores, etc.)

 

L6 - Tecnologías limpias para el ahorro y reducción de carga contaminante en aguas residuales

 

Energía y agua

 

Salud y calidad de vida

 

Proyecto financiado por

 
Collapse/Expand
¿Has encontrado lo que buscabas?