Ficha proyecto IVACE
Título
Desarrollo de técnicas de adecuación para el reciclaje de alto valor de residuos del turismo en la Comunidad Valenciana
Resumen
La iniciativa HOR-Eco se propone como un proyecto clave para potenciar la sostenibilidad en el sector turístico de la Comunidad Valenciana, centrándose en la industria de las cadenas de valor de los Hoteles, Restaurantes y Cafeterías. El objetivo principal es mejorar la gestión de los residuos generados por esta industria mediante la investigación y aplicación de tecnologías innovadoras de adecuación y reciclaje para una economía circular. Para una ejecución efectiva del proyecto con un alto impacto en la cadena de valor se cuenta con empresas clave en toda la cadena de valor, desde productores de materiales como RECYPUR, cadenas hoteleras, empresas alimentarias como GIMAR, y empresas de diversos sectores que pueden implementar el reciclado como SYNTHELAST, ELDACORCHO, CERVIC y RIPAY entre otras.
Resultados
A través de la identificación, prueba y aplicación de procesos de pretratamiento innovadores y el tratamiento y prototipado en las plantas piloto de los 3 Institutos Tecnológicos, el proyecto busca cerrar el ciclo de los residuos generados por la industria HORECA. Esto implica transformar estos residuos en materiales valiosos que puedan ser reutilizados o reciclados, promoviendo así un esquema de economía circular en el sector turístico. La investigación y desarrollo (I+D) desempeñan un papel crucial en este proceso. Se explorarán tecnologías avanzadas para la gestión, adecuación y valorización de los residuos, buscando soluciones eficientes y sostenibles. Esto incluye la implementación de sistemas de reciclaje innovadores, la optimización de procesos de separación y clasificación de residuos, y la investigación de nuevos materiales y productos derivados de estos residuos.
Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas
Sectores de aplicación
1
Materiales plásticos
L1 - Desarrollo de materiales funcionales (materiales activos, inteligentes, etc.)
Salud y calidad de vida
Proyecto financiado por