Ficha proyecto IVACE

 

Título

 

Análisis de Datos y Gestión Energética en la Optimización de Procesos mediante IoT para la Transformación Empresarial

 

Acrónimo

 

ADAGE

 

Web

 

Video

 
 

Resumen

 

El proyecto ADAGE tiene como objetivo optimizar el consumo energético en la fabricación de productos plásticos, enfocándose en los procesos de inyección y soplado, mediante la implementación de tecnologías avanzadas en IoT, eficiencia energética y análisis de datos. Utilizando dispositivos IoT, se monitoriza en tiempo real el consumo energético de los equipos industriales, lo que permite detectar patrones y anomalías, así como ajustar los parámetros para mejorar su rendimiento y reducir los costos operativos. El proyecto incluye el desarrollo de sensores IoT adaptados a las técnicas de producción de plásticos, permitiendo el mantenimiento predictivo y evitando el desperdicio de energía. Los sistemas IoT también facilitan la integración de fuentes de energía renovable como la solar y eólica, optimizando su uso para reducir la dependencia de fuentes convencionales más contaminantes. La utilización de estas fuentes renovables también contribuye a la sostenibilidad ambiental, disminuyendo la huella de carbono.

 

Resultados

 

Una parte importante del proyecto es la gestión del aire comprimido en la industria, un factor clave para la optimización de procesos. Con los dispositivos IoT, se recopilan datos sobre el consumo de aire comprimido, las fluctuaciones de presión y otros parámetros, lo que permite identificar áreas ineficientes y optimizar el funcionamiento de los compresores. De este modo, se logra reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia operativa y detectar posibles fugas o fallos en el sistema. El análisis de datos es otro componente esencial del proyecto, ya que permite identificar patrones de consumo energético, prever la demanda y optimizar el uso de los recursos. A través de algoritmos avanzados, se pueden prever los picos de consumo y adaptar los procesos para reducir costos energéticos, mejorando la eficiencia en la producción y la logística. Además, los algoritmos también permiten la detección de anomalías y la predicción de futuros problemas, lo que facilita la toma de decisiones y la gestión de los recursos. La implementación de estas tecnologías no solo busca mejorar la eficiencia energética, sino también transformar los procesos productivos mediante la automatización y la optimización de las tareas. Los algoritmos pueden ayudar a automatizar procesos rutinarios, permitiendo a los operarios centrarse en tareas más estratégicas y de alto valor agregado.

 
 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

TICs

 

L1 - Controladores

 

L2 - Accesibilidad, usabilidad

 

2

Tecnologías electrónicas

 

Bienes de consumo / indumentaria

 

Procesos industriales

 

Proyecto financiado por

 
Collapse/Expand
¿Has encontrado lo que buscabas?