Ficha proyecto AVI

 

Título

 

Investigación de nuevos mecanismos de valorización de residuos lignocelulósicos típicos de la Comunitat Valenciana para la producción de (...)

 

Acrónimo

 

BIOVALSA

 

Web

 

Video

 
 

Resumen

 

El presente proyecto pretende, por tanto, dar un paso más allá en la valorización de residuos lignocelulósicos, desmarcándose de los proyectos tradicionales de valorización de biomasa lignocelulósica en los que se emplean elevadas cantidades de enzimas hidrolíticas. El proyecto se enfocará tanto en el estudio e investigación de la valorización de residuos de partida como en el producto final obtenido: tres tipos de biopolímeros con aplicaciones en múltiples sectores. Se pretende mejorar la viabilidad económica de los procesos fermentativos minimizando el uso de enzimas, las cuales acarrean un elevado porcentaje económico imposibilitando la implantación de estos nuevos procesos a escala industrial, y a su vez investigando nuevos métodos alternativos de recuperación de los componentes que conforman los residuos lignocelulósicos. Para ello se plantea el estudio de nuevos métodos de fermentación mediante bioprocesamiento consolidado (BPC) para la obtención de dos ácidos orgánicos diferentes, el ácido succínico y el ácido láctico. Este método se basaría en un primer paso en el que se separarán y se recuperarán las diferentes fracciones que conforman la biomasa lignocelulósica (celulosa, hemicelulosa y lignina) mediante procesos con agua subcrítica y extrusión reactiva. En un segundo paso, la fracción celulosa será transformada por nuevas cepas en ácido láctico mientras que la fracción hemicelulosa sería convertida en ácido succínico por consorcios microbianos. Finalmente, se validará la utilización de estos ácidos orgánicos como materia prima para la síntesis de diferentes bioplásticos. La implantación de un método de bioprocesamiento consolidado a partir de biomasa lignocelulósica tiene como objetivo principal la obtención de rutas alternativas a las tradicionales, evitando el uso de enzimas y como consecuencia abaratando el proceso y acercándolo al mercado. Además, se obtendrán dos building blocks como el ácido succínico y el ácido láctico, monómeros de partida para la producción de dos de los bioplásticos más presentes en el mercado como son el ácido poliláctico (PLA) y el polibutileno succinato (PBS).

 

Resultados

 

Se han desarrollado y optimizado rutas de valorización de residuos lignocelulósicos típicos de la Comunitat Valenciana transformándolos en productos de alto valor añadido para la industria del plástico. Además, se han investigado e implementado vías alternativas de pretratamiento y fermentación que mejoran la eficiencia y viabilidad económica del proceso, consolidando un modelo circular de aprovechamiento de estos residuos.

 
 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

Tecnologías del medio ambiente

 

L1 - Caracterización (físico-químico-biológica) de materiales, productos y residuos

 

L2 - Desarrollo de nuevas aplicaciones a partir materiales reciclados

 

L3 - Gestión de residuos

 

L4 - Rediseño y optimización de procesos para la minimización de residuos

 

L5 - Tecnologías limpias en envases y embalajes

 

Agroalimentario

 

Proyecto financiado por

 
Collapse/Expand
¿Has encontrado lo que buscabas?