Ficha proyecto IVACE
Título
SOSTENIBILIDAD EN LA RECUPERACIÓN DE TIERRAS RARAS CONTENIDAS EN IMANES PERMANENTES
Resumen
Las REEs (Rare Earth Elements) son elementos con propiedades únicas que resultan esenciales para la fabricación de una amplia gama de tecnologías, destacando las relacionadas con la energía sostenible. El neodimio y el disprosio se usan en la fabricación de imanes permanentes (PMs) de alta eficiencia, cruciales para la construcción de turbinas eólicas, motores de vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos, catalizadores, discos duros… Las tecnologías actuales de reciclaje se basan en procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos, con un alto impacto ambiental. Por ello, se considera primordial el desarrollo de procesos de recuperación de bajo impacto y alto rendimiento que reduzcan la generación de nuevos residuos y el consumo de energía y recursos fósiles. El proyecto busca el desarrollo de un proceso electro-hidrometalúrgico para la recuperación de REEs y otros elementos de valor añadido, donde adicionalmente se valorizarán salmueras, empleándolas como electrolitos sostenibles en línea con los principios de la economía circular y simbiosis industrial. De esta manera, se busca la recuperación de materias primas críticas de alto valor añadido, contribuyendo a la diversificación de la cadena de suministro y la reducción del impacto ambiental asociado a la recuperación de residuos y contribución al desarrollo de las energías limpias. El objetivo general del proyecto se basa en el desarrollo de una metodología sostenible consistente para la extracción de REEs y metales de interés mediante electro-lixiviación. Esta metodología se aplicará a residuos que contengan cantidades significativas de REEs, principalmente de PMs (con alto contenido en Nd y presencia de otros metales de interés como el Co) procedentes de generadores eólicos, equipos de telecomunicaciones, así como de algunas baterías o catalizadores agotados. Actualmente hay una total dependencia externa de REEs y el volumen de desechos de aerogeneradores va a aumentar en los próximos años, sobre todo en España, por lo que el concepto de “minería urbana” está siendo cada vez más relevante en la sociedad actual. Este planteamiento quiere proporcionar a nuestras empresas una metodología de bajo impacto ambiental para recuperar REEs y metales de los PMs de una forma segura y sostenible empleando procesos que no requieren elevadas temperaturas ni reactivos concentrados.
Resultados
Año 2025: Se ha logrado el desmontaje manual y desmagnetizado de residuos de discos duros proporcionados por una de las empresas colaboradoras, permitiendo la separación y clasificación de los componentes valiosos. Se emplearon salmueras, aportadas por empresas colaboradoras, procedentes de procesos de ósmosis inversa y procesos industriales como electrolito para facilitar la disolución de los imanes presentes en estos residuos. A partir de las disoluciones obtenidas, se recuperaron con éxito tanto el hierro como las tierras raras, que posteriormente fueron utilizados para la elaboración de pigmentos. Estos pigmentos fueron evaluados en condiciones reales por las empresas colaboradoras, demostrando así la viabilidad del enfoque propuesto y su potencial aplicación en procesos industriales sostenibles.
Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas
Sectores de aplicación
1
Tecnologías del medio ambiente
L1 - Caracterización de aguas
2
Tecnologías electrónicas
Energía y agua
Procesos industriales
Proyecto financiado por