Ficha proyecto IVACE

 

Título

 

Desarrollo de una librería de modelos de IA para análisis en tiempo real de sonidos en entornos industriales

 

Acrónimo

 

LIASound

 

Web

 

Video

 
 

Resumen

 

El objetivo general del proyecto es el desarrollo de una librería de modelos de IA para el análisis, detección y clasificación de sonidos industriales. Estos modelos serán aplicables a una gran variedad de problemas relacionados con la industria: (i) detección de anomalías sonoras para mantenimiento predictivo, (ii) identificación de especies de insectos en distintos entornos, tales como las biofábricas, (iii) prevención de riesgos laborales en entornos industriales de riesgo, (iv) identificación y localización de eventos sonoros para logística, control y seguimiento de actividades. Las posibles aplicaciones de los sistemas basados en este tipo de modelos no se limitan a los enumerados. Se trabajará con las empresas colaboradoras en la búsqueda de nuevas aplicaciones. La IA basada en principios neuromórficos permite, en determinados contextos, una reducción del consumo de energía, de la latencia y de los anchos de banda de procesado y transmisión. Esto hace deseable que la IA neuromórfica sea contemplada dentro la librería que se desarrollará. Con este objetivo en mente, es necesario realizar un primer paso que consiste en la codificación de las señales de audio analógicas de la base de datos de ITI a su equivalente en spikes. El hecho de contemplar el análisis de sonidos mediante IA neuromórfica permitirá ampliar aún más la variabilidad y casuística de los casos de uso alcanzables con la librería.

 

Resultados

 

En este contexto los objetivos específicos del proyecto son los siguientes: -Desarrollar y entrenar una librería de modelos de IA para el análisis, detección y clasificación de sonidos en entornos industriales: Para esto se utilizará la base de datos de sonidos industriales propia de ITI. -Conversión, total o parcial, de los sonidos de la base de datos propia de ITI para la incorporación de modelos de IA neuromórfica a la librería de modelos desarrollada: Específicamente se utilizarán distintos métodos para codificar los sonidos mediante spikes. Estos constituyen la representación básica y universal de las señales neuromórficas y es lo que permite su procesado mediante SNNs. -Validación de los modelos desarrollados en la librería a partir de los casos de uso definidos junto con las empresas colaboradoras: teniendo en cuenta el perfil de las mpresas colaboradoras participantes en el proyecto se definen los casos de uso: -Análisis de sonidos en un entorno industrial-portuario: se plantea la posibilidad de desplegar un sistema para las tareas de clasificación y tagging de sonidos en tiempo real que incorpore los modelos de la librería desarrollada. -Análisis de señales bioacústicas en una biofábrica de insectos: se plantea la utilización de los modelos de la librería para la detección de anomalías sonoras. -Análisis de sonidos en el entorno de una obra en construcción: se plantea desplegar un sistema para las tareas de clasificación y tagging de sonidos en tiempo real que incorpore los modelos de la librería desarrollada.

 
 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

Inteligencia competitiva

 

2

TICs

 

L1 - Inteligencia Artificial

 

Procesos industriales

 

Proyecto financiado por

 
Collapse/Expand
¿Has encontrado lo que buscabas?