Ficha proyecto IVACE
Título
Verificación y Validación de sistemas críticos en metodologías de desarrollo dirigidas por modelos
Resumen
El proyecto tools4check se enmarca en el desarrollo de sistemas safety-critical, también conocidos como sistemas críticos de tiempo real. ITI contribuye con el desarrollo y evolución de su entorno a2k, cuyo principal objetivo es ayudar al ingeniero en el proceso de modelado, caracterización, análisis, simulación y verificación y validación de sistemas safety critical. La finalidad principal de a2k es guiar a los diseñadores y desarrolladores a construir sistemas hardware-software críticos seguros y eficientes mediante un enfoque de desarrollo dirigido por modelos. El desarrollo de sistemas hardware-software en entornos safety-critical resulta muy complejo de gestionar, y el mercado pone la presión sobre los diseñadores y arquitectos para reducir costes, reducir tiempos en el ciclo de desarrollo, aprovechar al máximo la reutilización de componentes que permitan reducir esfuerzos y riesgos, y cumplir además con estándares de certificación. El desarrollo dirigido por modelos en los que se inspira la herramienta a2k es un paradigma que encaja a la perfección para abordar este tipo de exigencias. De esta manera tendremos una solución que permitirá a las empresas, primero, agilizar el desarrollo y certificación de sus productos por la generación automática de código e informes y la detección anticipada de errores, segundo, adaptarse rápidamente a cambios en el mercado enfocado en la reutilización confiable de componentes software mediante la introducción del uso de modelos en sus diseños hardware- software, y tercero, reducir el esfuerzo de V&V por el uso de entornos virtuales, simulaciones de condiciones de entornos y una monitorización no invasiva que proveerá resultados más fidedignos.
Resultados
El objetivo principal de Tools4Check es evolucionar la herramienta a2k aplicando propuestas y resultados de los procesos de investigación en el área de los sistemas ciberfísicos críticos e ingeniería del software. En este sentido, se pretende alcanzar los siguientes objetivos específicos: -Definición de métodos de verificación y validación enfocados en simulación X-in-the-loop. -Integración de procesos de verificación y validación con mecanismos de integración continúa (CI) en las pruebas de integración hardware-software sobre plataformas virtuales y físicas. -Generar código de forma automática a partir de modelos de aplicación del sistema que sea usable en el hardware final del usuario. -Generación de trazas durante la ejecución del software final embebido mediante mecanismos no intrusivos que permitan una verificación fiable del comportamiento temporal del software. -Construcción de módulos de análisis de trazas con el fin de obtener perfiles de comportamiento de la aplicación. -Extensión de los reportes digitales y paneles de visualización con los resultados generados en este proyecto. -Validación funcional y de usabilidad de la herramienta
Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas
Sectores de aplicación
1
Tecnologías y sistemas de monitorización, seguimiento y control de procesos industriales
2
TICs
L1 - Interoperabilidad de datos
Procesos industriales
Proyecto financiado por