Ficha proyecto IVACE

 

Título

 

Proyecto de Investigación para la Exploración de Aplicaciones y Técnicas con Materiales Biocompatibles

 

Acrónimo

 

INNOBIO

 

Web

 

Video

 
 

Resumen

 

La evolución del conformado de materiales biocompatibles ha avanzado de forma notable gracias a los progresos en biología y en ingeniería de materiales. Tradicionalmente se han empleado polímeros, metales y cerámicas en aplicaciones médicas, conformados mediante técnicas convencionales como moldeo por inyección, extrusión o mecanizado. Estos procesos han permitido la fabricación de productos médicos sencillos, como catéteres o prótesis. Posteriormente, las técnicas de ingeniería de tejidos han posibilitado la creación de estructuras más complejas mediante bioimpresión 3D, electrospinning y modificaciones superficiales destinadas a mejorar la biocompatibilidad. A su vez, la nanotecnología ha supuesto un punto de inflexión, al permitir el desarrollo de nanomateriales con propiedades específicas para la liberación controlada de fármacos, la detección temprana de patologías o la regeneración tisular. Actualmente existe un creciente interés en la personalización de dispositivos médicos y terapias adaptadas a las necesidades individuales de los pacientes. Entre ellas destacan los implantes personalizados y las terapias celulares. No obstante, técnicas emergentes como la bioimpresión afrontan limitaciones en escalabilidad, coste y precisión, lo que exige nuevas estrategias de investigación y desarrollo. En este contexto, la cerámica se presenta como una alternativa prometedora por su abundancia y por sus propiedades de biocompatibilidad. Los retos asociados al uso de cerámicas —fragilidad, peso, dificultades de procesado y costes— pueden mitigarse mediante la impresión 3D, técnicas avanzadas de colado y el empleo de simulación numérica para el prototipado virtual. Junto a ellas, los materiales compuestos permiten combinar propiedades y dar lugar a soluciones equilibradas que respondan a requerimientos médicos específicos. El proyecto propuesto se centra en profundizar en estas técnicas de fabricación de cerámicas y materiales compuestos, con el fin de ofrecer a las empresas nuevas oportunidades en medicina regenerativa, salud y bienestar, así como en la fabricación de dispositivos médicos. La primera fase contemplará la selección de materiales y la definición de productos potenciales. Paralelamente, se explorará la impresión 3D, el colado avanzado y el prensado como tecnologías de fabricación, apoyadas en simulación numérica y caracterización experimental para guiar el ajuste de procesos. El objetivo es dotar a las empresas del sector de herramientas y conocimientos que faciliten la creación de productos innovadores y efectivos, con impacto en la medicina regenerativa y en la salud personalizada. Los objetivos del proyecto se alinean con la estrategia de especialización inteligente de la Comunitat Valenciana (S3-CV), centrada en la innovación para las personas. Se plantea la integración de biotecnología y TIC aplicadas a la salud, además de la promoción de una innovación inclusiva orientada a las necesidades de colectivos específicos, como personas dependientes o con envejecimiento activo. En última instancia, se persigue impulsar el desarrollo de productos eficaces y competitivos que refuercen la posición del sector médico en la Comunitat Valenciana.

 

Resultados

 

SIN RESULTADOS.

 
 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

Tecnologías energéticas

 

L1 - Energías renovables y combustibles alternativos

 

Salud y calidad de vida

 

Proyecto financiado por

 
Collapse/Expand
¿Has encontrado lo que buscabas?