Ficha proyecto IVACE

 

Título

 

DESARROLLO DE BIOADHESIVOS DE LIGNINA PARA MADERA A PARTIR DE RESIDUOS DE PINUS HALEPENSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

 

Acrónimo

 

ADHELIG

 

Web

 

Video

 
 

Resumen

 

Es un proyecto enfocado a promocionar el sector de la madera de la Comunitat Valenciana con el desarrollo de nuevos bioadhesivos de lignina desde la perspectiva sinérgica de la innovación de proceso unida a la sostenibilidad derivada del mejor aprovechamiento de los recursos naturales autóctonos. La abundancia y amplia extensión de la especie de conífera Pinus Halepensis a lo largo y ancho de todo el territorio de la Comunitat, unido a su escaso valor desde el punto vista maderero, convierten sus excedentes en una fuente potencial de recursos lignocelulósicos secundarios valorizables en un contexto de bioeconomía circular y de incentivo a las actividades rurales menos favorecidas. El proyecto fundamenta la valorización del residuo forestal como una fuente sostenible y económica de ligninas ricas en monolignoles tipo G obtenidas con el soporte de tecnologías de extracción emergentes líquido-sólido basadas en el uso de disolventes de bajo punto de fusión (DES, siglas en inglés de Deep Eutectic Solvents). Los DESs, que destacan por su formulación a la carta, reducida toxicidad y reciclabilidad, han manifestado tener además una especial afinidad por la estructura de la lignina lo que incrementa el rendimiento del proceso de extracción, disminuye el riesgo de reacciones secundarias de condensación y facilita la fragmentación. De esta perspectiva combinada de materia prima más proceso, el proyecto espera aislar nuevas variantes estructurales de lignina más reactivas para conseguir que las lignoresinas fenol-formaldehído con grados de sustitución lignina vs fenol elevados alcancen las prestaciones de mercado requeridas para su aplicación en tableros contrachapados y rechapados.

 

Resultados

 

Se ha conseguido aislar e identificar nuevas variantes estructurales de lignina extraída de residuos de poda de Pinus halepensis autóctono de la Comunitat Valenciana gracias al uso de una tecnología emergente la cual consiste en extracciones realizadas con DES (Disolventes eutéticos profundos). Las ligninas autóctonas extraídas se caracterizan por tener una mayor pureza que las ligninas comerciales, así como una solubilidad mejorada. Además, se ha demostrado que son ligninas ricas en monolignoles de tipo G, los cuales presentan menor impedimento estérico y por lo tanto pueden ser más reactivas. Las nuevas ligninas del ADHELIG se han utilizado en la formulación de adhesivos de acetato de polivinilo (PVAc), con el fin de obtener adhesivos más ecológicos. Los bioadhesivos desarrollados han presentado buena adherencia, superando en hasta un 10% la resistencia al arranque de superficie con respecto al producto comercial sin lignina. La lignina obtenida en el proyecto ADHELIG también se ha analizado para la síntesis de bioadhesivos con aldehídos no tóxicos provenientes de la naturaleza, con el fin de obtener adhesivos fenólicos de lignina 100% de procedencia natural. Los productos así obtenidos, aunque de adherencia menor a la de los adhesivos fenólicos sintéticos, mostraron un comportamiento adhesivo prometedor que incentiva a continuar la investigación estudiando otros aldehídos naturales y parámetros de proceso (P y T) en proyectos futuros.

 
 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

Adhesivos

 

L1 - Formulación de adhesivos para diferentes tipos de tableros y prensas

 

L2 - Reología de adhesivos

 

2

Materiales madera

 

Hábitat

 

Movilidad

 

Procesos industriales

 

Proyecto financiado por

 
Collapse/Expand
¿Has encontrado lo que buscabas?