Ficha proyecto IVACE
Título
Desarrollo de superficies activas frente microorganismos patógenos nosocomiales mediante biocidas sinérgicos
Resumen
En la actualidad, las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) constituyen una de las problemáticas más significativas a nivel global en el ámbito de la salud pública. Estas infecciones, que se manifiestan generalmente tras un periodo superior a 72 horas desde el ingreso del paciente en un centro hospitalario, presentan una alta incidencia en las unidades de cuidados intensivos (UCIs), donde los pacientes son especialmente vulnerables. Las IRAS son causadas por más de 40 especies de microorganismos patógenos, incluyendo bacterias, hongos y virus, cuya proliferación se ve agravada por la creciente resistencia a múltiples antibióticos, lo que limita las opciones terapéuticas disponiblesUno de los focos de transmisión que hacen de vectores de estas infecciones son los fómites; las superficies u objetos presentes dentro de los centros hospitalarios, como pueden ser manillares, carritos, barandillas, paredes y ventanas con capacidad de transmitir los patógenos a otros individuos. Para ello es necesario desarrollar recubrimientos antimicrobianos. SYNERGY quiere obtener un recubrimiento de estas características para aplicar sobre estas superficies fómites susceptibles de contacto con pacientes o personal. Tanto la potenciación de la actividad antimicrobiana debida a la sinergia entre dos biocidas, como la estabilización mediante encapsulación, supondrán una disminución en la utilización de compuestos sintéticos que son más perjudiciales y costosos, y un aumento de la utilización de biocidas naturales, más económicos y amables con el medio ambiente.
Resultados
Hasta ahora se ha desarrollado un recubrimiento antimicrobiano destinado a su aplicación sobre mobiliario sanitario acabado. En primer lugar, se han obtenido extractos naturales encapsulados con actividad antimicrobiana frente a organismos nosocomiales. Posteriormente, se han identificado sinergias entre dichos extractos naturales y biocidas sintéticos, lo que ha permitido potenciar significativamente su eficacia frente a estos microorganismos. A partir de estas combinaciones sinérgicas, se han formulado soluciones estables que han sido aditivadas y aplicadas sobre superficies destinadas a uso sanitario.
Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas
Sectores de aplicación
1
Biotecnologías
L1 - Identificación y caracterización de microorganismos
2
Recubrimientos
3
Tecnologías del medio ambiente
Salud y calidad de vida
Hábitat
Proyecto financiado por