Ficha proyecto IVACE
Título
Soluciones tecnológicas y generación de nuevos indicadores para el seguimiento de pacientes en entornos extrahospitalarios
Resumen
La monitorización extrahospitalaria de la salud es esencial en el contexto actual, y se ha consolidado como una herramienta fundamental en la atención sanitaria, permitiendo el seguimiento continuo y deslocalizado en ámbitos tan diversos como la atención primaria, el control de enfermedades crónicas o la asistencia en entornos rurales. El proyecto Hospital Líquido, tiene como objetivo principal desarrollar una solución innovadora para el seguimiento remoto y deslocalizado de pacientes mediante tecnologías ágiles, inteligencia artificial y monitorización clínica integral. Los objetivos técnicos del proyecto son: 1. Mejorar la monitorización extrahospitalaria, especialmente en personas mayores, permitiendo un seguimiento continuo en entornos cotidianos sin necesidad de desplazamientos. 2. Desarrollar una plataforma accesible y segura capaz de recoger y analizar datos clínicos y emocionales de manera no invasiva, integrando metodologías innovadoras basadas en cámaras de smartphones y dispositivos portátiles. 3. Validar el sistema y los algoritmos aplicados utilizando casos de uso reales, con énfasis en la atención primaria y el control de enfermedades crónicas en poblaciones vulnerables.
Resultados
Los resultados obtenidos en este proyecto han sido: 1. Diseño y puesta en marcha de una plataforma web integral que permite el registro, almacenamiento, explotación y visualización remota de datos médicos y de bienestar, protegiendo la privacidad mediante el procesamiento en tiempo real sin almacenar imágenes sensibles. 2. Desarrollo de algoritmos validados para la obtención de constantes vitales (frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y presión arterial) a través de cámaras RGB, logrando mediciones precisas y accesibles que favorecen el seguimiento de pacientes mayores en entornos reales. 3. Implementación de un modelo de interpretación clínica que integra variables fisiológicas (frecuencia cardíaca y su desviación estándar), antropométricas y demográficas (edad e IMC) para estimar el nivel de estrés, contribuyendo a una atención integral y personalizada. La plataforma permite a profesionales de salud gestionar y priorizar pacientes fácilmente, generando alertas y facilitando la prescripción de pruebas adaptadas a cada caso.
Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas
Sectores de aplicación
1
Tecnologías para la salud
L1 - Diseño de equipos e instrumentación médica para el diagnóstico
Salud y calidad de vida
Proyecto financiado por