Ficha proyecto IVACE

 

Título

 

Antropometría 3D aplicada al estudio y seguimiento de indicadores de salud no invasivos

 

Acrónimo

 

ANT4HEALTH

 

Web

 

Video

 
 

Resumen

 

El proyecto ANT4HEALTH con un duración de 3 años, tiene como objetivo general explorar los campos de aplicación y las soluciones tecnológicas, existentes o en desarrollo, destinadas a la obtención y aplicación de antropometría digital 3D en el ámbito de la salud y generar conocimiento sobre modelos de predicción de indicadores de composición corporal a partir de variables antropométricas. Con este propósito, se ha establecido un ecosistema de colaboración que ha combinado conocimientos en antropometría, salud y tecnología. Los objetivos específicos para esta anualidad de 2024 son: -Profundizar en el uso de la antropometría y la forma corporal 3D en salud y bienestar, describiendo la situación actual y avances tecnológicos, y evaluando la validez de estos datos para calcular indicadores de salud. -Desarrollar un mapa de tendencias del mercado y soluciones tecnológicas para identificar nuevas propuestas y líneas de trabajo. -Crear una primera versión de algoritmos de estimación de indicadores de salud y modelos de predicción de cambios corporales, -Definir líneas de investigación enfocadas en el desarrollo y validación de nuevos indicadores no invasivos. -Finalmente, se valoran prototipos de soluciones conceptuales con empresas participantes para completar el mapa de especificaciones y prioridades.

 

Resultados

 

R1. Disponer de un mapa de tendencias y soluciones sobre el uso de la antropometría y forma digital para el sector salud y bienestar Se ha realizado una revisión exhaustiva del estado del arte para generar un mapa actualizado y detallado de las aplicaciones actuales de la antropometría en salud. El objetivo ha sido identificar patologías y especialidades médicas donde aplicar antropometría digital 3D (diagnóstico, tratamiento y seguimiento). Se ha analizado el uso y necesidades de tecnologías de escaneado 3D en aplicaciones de salud. Realizándose talleres con médicos y empresas para definir necesidades clínicas y herramientas útiles. Como resultado, se ha definido un conjunto de posibles soluciones relacionadas con el uso de los sistemas de registro y reconstrucción de la forma tridimensional del cuerpo humano para la obtención de medidas antropométricas digitales y nuevos indicadores de forma. R2. Desarrollar algoritmos para la obtención de indicadores de salud basados en la antropometría y forma digital del cuerpo: Este resultado se ha trabajado en dos líneas de actuación. Por un lado, se ha avanzado en el conocimiento sobre la relación entre antropometría manual y digital y su implicación en la estimación de indicadores de composición corporal de referencia. Por primera vez, se ha realizado un análisis de correlación entre datos procedentes de escáneres 3D y su correspondencia con medidas manuales e indicadores de salud utilizando una muestra significativa de adultos sanos registrados con ambos métodos. Los resultados obtenidos definen nueva una hoja de ruta de investigación necesaria para adecuar los protocolos y umbrales de riesgo para la antropometría digital. La segunda línea de actuación de este resultado está relacionada con el desarrollado un indicador nuevo de forma que sintetiza la distribución del volumen en el cuerpo. Este indicador muestra una correlación visual con la acumulación de grasas y ha sido el fundamento del desarrollo de los algoritmos de predicción del cambio de forma en función de la edad y el peso del individuo que se han entrenado con grandes bases de datos de formas corporales disponibles en el IBV. Los resultados obtenidos han permitido al IBV trasladar el conocimiento generado sobre antropometría, forma corporal 3D e indicadores del estado de salud a un conjunto de soluciones y procesos para la adquisición, tratamiento y visualización de datos que resuelvan las necesidades de los profesionales del sector salud y bienestar mejorando su competitividad.

 
 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

Tecnologías para la salud

 

L1 - Modelos biomecánicos

 

2

Tecnologías de diseño

 

Salud y calidad de vida

 

Proyecto financiado por

 
Collapse/Expand
¿Has encontrado lo que buscabas?