Ficha proyecto representativo
Título
MARVIVA: Desarrollo de una infraestructura basada en mallas biopoliméricas para la restauración de praderas marinas y la conservación de su biodiversidad.
Web
Video
Descripción
Esta propuesta pretende conseguir una restauración ecológica efectiva de ecosistemas costeros vegetados mediante el diseño de estructuras biodegradables adaptadas a las diversas especies de angiospermas marinas, tanto en su fase adulta como con el uso de semillas. La restauración de estos ecosistemas permitiría mantener y mejorar las funciones y servicios que proporcionan, destacando su capacidad para fomentar altos niveles de biodiversidad, actuando como zonas de cría y alevinaje para multitud de especies con interés comercial, sustentando entre otras la productividad pesquerías locales y contribuyendo además a la estabilización del sedimento en áreas litorales. Además, actúan como grandes sumideros de carbono al sedimento, lo que contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático. Se generarán también mapas a nivel nacional con áreas susceptibles de restauración para las especies de angiospermas seleccionadas, al igual que se elaborará una guía de restauración para estas especies. Estas estructuras estarán fabricadas a partir de un biopolimérico que garantice su biodegradación en un entorno acuático definido. Este biopolímero será lo suficientemente persistente para mantener su funcionalidad durante el tiempo requerido para garantizar la repoblación de las praderas marinas y se degradará completamente tras dicho uso, evitando la generación de residuos que puedan impactar negativamente en la biodiversidad. Es por ello, que para asegurar esta inocuidad se propone desarrollar una solución que cumpla con criterios de biodegradabilidad en suelo y medio acuático, de acuerdo con los criterios del Reglamento Delegado (UE) 2024/27701, donde se establece un criterio parcial del 25% de degradación en 12 meses, y se asume que el proceso de biodegradación continuará después del período de prueba.
Descripción de la participación del Instituto Tecnológico
Se han desarrollado técnicas innovadoras de restauración para angiospermas marinas utilizando mallas biopoliméricas biodegradables, diseñadas y adaptadas a las particularidades de las especies presentes en España. Estas técnicas han demostrado su eficacia tanto con plantas adultas y esquejes como con semillas y plántulas, mejorando la recuperación y sostenibilidad de los ecosistemas marinos.
Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas
Sectores de aplicación
1
Tecnologías del medio ambiente
L1 - Desarrollo de nuevos productos a partir de residuos
L2 - Caracterización (físico-químico-biológica) de materiales, productos y residuos
L3 - Estudios de impacto ambiental
L4 - Gestión de residuos
Salud y calidad de vida
Energía y agua
Ámbito
Nacional - Código Referencia: 2025-E-RE-18 - Programa: Fundación biodiversidad
Participación
Coordinador