Ficha proyecto representativo

 

Título

 

MANTRA: Mixed-reality Augmented Networks for Teleoperated Robotics Applications

 

Web

 
 

Video

 
 

Descripción

 

El proyecto MANTRA tiene como objetivo principal el desarrollo de una interfaz de Realidad Mixta (RM) para la teleoperación de robots móviles, incorporando retroalimentación multimodal. Su enfoque se basa en el diseño participativo, involucrando a las partes interesadas mediante sesiones de codiseño con el fin de crear una herramienta robusta y fácil de usar para operaciones remotas. Para posibilitar una comunicación bidireccional en tiempo real, se desarrollan nuevos mecanismos de software que mejoran las capacidades de la red 5G proporcionada por los socios del proyecto SPIRIT. FACTOR S.L. (pyme manufacturera con sede en Valencia) apoya el proyecto con su visión orientada a la transferencia al mercado y facilita su planta de producción para realizar pruebas en un entorno real. El proyecto contiene las siguientes fases: -Fase de diseño: FACTOR e ITI participaron activamente en reuniones de codiseño para definir el caso de uso, sus requisitos y limitaciones. A partir de estas sesiones se definieron las necesidades y se ha podido desarrollar una primera versión de la arquitectura. -Fase de desarrollo: Tras el diseño, se inició la implementación de la plataforma, centrada en tres componentes principales: una interfaz RM mejorada, conectividad 5G-WiFi con roaming, y procesamiento multimedia en el edge. -Fase de experimentación: El proyecto incluye pruebas en la planta de FACTOR y en las instalaciones de Deutsche Telekom (Alemania), demostrando la robustez de la solución.

 

Descripción de la participación del Instituto Tecnológico

 

La solución de teleoperación desarrollándose en MANTRA se ha planteado considerando tres Objetivos Específicos (OE): -Reducir la siniestralidad laboral en la industria manufacturera mediante la integración de nuevas herramientas de telepresencia basadas en Realidad Mixta (RM). Junto con FACTOR, ITI está diseñando una interfaz de RM que garantice una experiencia adecuada para los usuarios finales. Este proceso de codiseño ha permitido identificar los elementos que deben ser visibles para los operarios que teleoperan un robot móvil, así como los sensores necesarios para la supervisión remota de la fabricación. Esta interfaz de RM incorpora información contextual aumentada útil para implementar servicios de asistencia remota eficaces y reducir situaciones de riesgo. -Mejora de la cobertura probada de 5G y Wi-Fi de SPIRIT. La comunicación de los robots móviles debe garantizarse para evitar problemas en términos de calidad de experiencia. Estos dispositivos finales deben desplazarse por zonas donde la cobertura de radio puede ser limitada. Por ello, para asegurar la continuidad del servicio, es esencial implementar y configurar varios mecanismos que aprovechen la conectividad multiradio, como Wi-Fi y 5G, para mejorar la redundancia de conexión, habilitar servicios de conmutación por error, extender y combinar áreas de cobertura y garantizar una transmisión de datos fluida. -Integración de módulos de control remoto de robots en XR en la plataforma edge de SPIRIT. El procesamiento remoto de componentes software es necesario para reducir la latencia en el control y en la retroalimentación de los sensores de los robots. Estos dispositivos no cuentan con recursos de computación de alto rendimiento integrados. Por lo tanto, se definen distintos procesos que deben ser ejecutados en el edge para asegurar que los usuarios puedan visualizar información remota en tiempo real (cámaras RGB, profundidad, etc…), además de poder controlar el robot de forma fluida.

 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

Tecnologías logísticas y de distribución

 

2

TICs

 

L1 - Realidad Aumentada

 

L2 - Realidad Virtual

 

Procesos industriales

 

Ámbito

 

Europeo - Código Referencia: 101070672 - Programa: Horizon Europe

 

Participación

 

Participante