Ficha proyecto representativo

 

Título

 

Break the chains and exploit the potential of freight data for urban planning and logistics by defining collaborative initiatives between the public/private sector to strengthen transversal cooperation ties (UNCHAIN)

 

Web

 

Video

 
 

Descripción

 

El equipo del proyecto UNCHAIN, financiado con fondos europeos, pretende contribuir a una logística urbana más sostenible y ayudar a la transición hacia ciudades climáticamente neutras e inteligentes. Para lograrlo, impulsará la cooperación entre autoridades públicas y las partes interesadas en la logística mediante la implantación de un ecosistema de intercambio de datos normalizado y fiable, así como un conjunto innovador de servicios de logística urbana. Con el proyecto UNCHAIN, las autoridades públicas y los operadores de transporte disfrutarán de beneficios mutuos a través de planes de cooperación para políticas y operaciones sostenibles de transporte urbano de mercancías. Creará un conjunto de servicios para una operación, gestión, planificación y formulación de políticas logísticas urbanas óptimas y flexibles, aprovechando el potencial que la tecnología y la digitalización pueden aportar a la logística urbana sostenible y avanzando hacia ciudades climáticamente neutras e inteligentes. UNCHAIN implementará un ecosistema de intercambio de datos estandarizado y fiable, respaldado por un marco de colaboración público-privada, que permitirá el establecimiento de acuerdos fiables de intercambio de datos, romper los silos de datos y hacer que los datos sobre el transporte urbano de mercancías sean más accesibles y estén más disponibles. Con los datos liberados, se implementará un conjunto innovador de 12 servicios logísticos urbanos para optimizar la asignación de espacio urbano, mejorar la capacidad de formulación de políticas de las autoridades locales y optimizar la gestión de la red y las operaciones logísticas. Con UNCHAIN, las autoridades públicas mejorarán su capacidad de recopilación de datos y dispondrán de las herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Por otro lado, para los operadores, contar con servicios alineados con sus propios objetivos y los de la sociedad facilitará esquemas de cooperación mutuamente beneficiosos, un factor clave para la colaboración a largo plazo y el establecimiento de políticas y operaciones de transporte urbano de mercancías sostenibles. Diez ciudades europeas participarán en las actividades de UNCHAIN: Madrid, Berlín y Florencia como laboratorios vivientes; Praga, Malinas, Madeira y Riga como ciudades seguidoras, y la metrópoli de Brest, Rávena y Alba Iulia como ciudades pares que apoyan la rápida adopción de los resultados. Además, la representación equilibrada del sector logístico urbano, con DHL y UPS, garantizará un impacto a gran escala y la viabilidad de los resultados del proyecto.

 

Descripción de la participación del Instituto Tecnológico

 

Entre los resultados concretos que generará el proyecto, destacan: 1. Realización de un diagnóstico integral de necesidades, requerimientos, motivaciones y desafíos emergentes para una logística urbana eficiente y sostenible. 2. Obtención de datos de paisajismo en profundidad. 3. Análisis y diagnóstico del marco local y ecosistema logístico existentes en las ciudades participantes. 4. Desarrollo de pautas y recomendaciones transferibles que faciliten la implementación de soluciones innovadoras UNCHAIN en otras ciudades europeas. 5. Realización de actividades de formación y difusión. 6. Creación de varias herramientas como: solución para la planificación de zonas de carga en vías públicas, herramienta de gestión de UVAR activos (Urban Vehicle Access Regulations) y herramienta de regulación adaptativa del tráfico urbano. 7. Establecimiento de un marco común de seguimiento y evaluación para las ciudades implicadas. 8. Implementación de laboratorios vivientes (living labs) y colaboración con ciudades seguidoras y otras urbes más allá del consorcio UNCHAIN, incluido el desarrollo de una lista de indicadores clave de desempeño (KPI) que apoyen la medición y comparación de impactos.

 

Áreas de conocimiento y líneas tecnológicas

 
 

Sectores de aplicación

 

1

Tecnologías de los sistemas de transporte y movilidad

 

L1 - Accesibilidad y ergonomía / Seguridad para el usuario de transporte público

 

L2 - Sistemas avanzados de información al viajero (ATIS)

 

L3 - Nuevos diseños que favorezcan la seguridad y comodidad de las infraestructuras de transporte de pasajeros

 

Ocio, turismo y deporte

 

Ámbito

 

Europeo - Código Referencia: Grant agreement ID 101103812 - Programa: Climate, Energy and Mobility

 

Participación

 

Coordinador